Temática: El gaucho, pilar de nuestra tradición nacional.
Aproximándonos
a los dos siglos de vida como nación libre y soberana, invocando la protección
de nuestra Madre, la Santísima Virgen María, caminamos como pueblo construyendo
un camino que muchas veces ha sido escabroso.
Un
itinerario que desde su inicio, fue marcado por el dolor y el sacrificio de
aquellos hombres que soñaron un futuro de libertad e independencia, y que por
ese ideal se jugaron corajudamente la vida.
De
aquellos hombres, hay una figura que se agiganta por su entrega; hijo y mestizo
de aquellos que llegaron allende el mar, el gaucho es el personaje que
permanece a lo largo de la historia y el territorio.
El
gaucho es también quien fue va recibiendo y absorbiendo las corrientes
inmigrantes; que se mimetizó con ellas y absorbió y adaptó los elementos que
mejor le ajustaban a su vida libre y montaráz.
Fue
el gaucho capaz de tomar del español su bordona, para mostrar en sus versos
criollos, el punto de convergencia de dos y mas culturas, en un mismo suelo.
Porque
fue su hacer, el trazar la huella abriendo melga en ese suelo vasto y salvaje
por donde transitaron otras generaciones de argentinos y dejando a ellos el
legado de su acervo y experiencia.
Porque
fue el gaucho el hombre de ese tiempo argentino que con su sangre, tiñó la
lucha contra los invasores, fueran mapuches, portugueses, ingleses, franceses o
brasileros…
Porque
allí donde el gaucho fincó su rancho, allí hizo patria; y en la herencia de su
gauchada conlleva el espíritu de valores trascendentes que el escultismo
rescata como BiPi, cuando
descubriera sus habilidades atravesando
la llanura hace más de un siglo atrás.
Y
entroncados en una misma tradición, sobre este suelo enorme y generoso, y bajo
el manto de esta Virgen Gaucha de Luján, también fueron gauchos
“aquellos
hombres de buena voluntad que vinieron
a habitar el suelo argentino”
Vestimenta - Ropa Temática del CANAPA:
Bombacha
de Gaucho – Camisa – Pullover
Pañuelo del Grupo Scout – Faja – Poncho
Aclaraciones:
El
“Pañuelo de Grupo” se utilizará para poder identificar a cada integrante del
Grupo Scout al cual pertenece.
La
“Faja” es un cinto de tela. Oportunamente, se asignarán colores para
identificar los sub-campos.
Si
desean, pueden agregar ropas o "Pilchas" que identifiquen al Gaucho:
Por ejemplo, sombrero, boina (no la del uniforme), entre otras.